martes, 8 de julio de 2008

Se levantan temprano los viejillos en Cadereyta, puntuales se visten de siempre, para su cumplida cita matutina; lugar: la banquita de la plaza frente a la iglesia, el orden del día: los recuerdos en la Reynera o cualquier otra historia de los viejos años.

viernes, 4 de julio de 2008

TecnoGod


Un amigo me envía de vez en cuando de un podcast al que esta inscrito y que tiene que ver con el sermón del día o algo así, en el último que recibí, me ha llamado la atención esta solicitud, no tengo comentario al respecto, solo me ha llamado la atención.

martes, 24 de junio de 2008

Existencialismo Social

No soy muy partidario de andar tratando de meter mis gustos musicales a nadie, sin embargo se me ha hecho harto necesario compartir esta letra de mi orgulloso paisano Rockdrigo González que si bien no cantaba muy armoniosamente escribía de poca madres, va una del Dylan mexicano desde Tampico.

Ama de casa un poco triste

Pasas tus días
siempre a través de la ventana
soñando el tiempo
barriendo a veces con desganas

Ya muy temprano
has preparado el desayuno
y ahora tienes que apurarlos uno a uno

Ir al mercado
para pelear con el marchante
volver cargada con mil trabajos por delante

Pararte un poco
para observar la primavera
sabiendo bien que tu reino no esta afuera

Dejar tus manos
entre los platos y las telas
buscar ansiosa la hora de la telenovela

Salir al patio
y platicar con la vecina
de algunos chismes de su marido en la cantina

Bañar los niños
pues llegan hechos una pena
y luego tienes que ir a preparar la cena

Juegan lo días
a que tu eres un dibujo
de algún recuerdo que interpretaste como embrujo

Ahora cansada
tal vez bastante fastidiada
llega el momento en que no quieres saber ya nada

Cruzar las horas
con horizontes siempre iguales
te atrapa el tiempo con sus achaques y sus males

Pasas tus días
entre tu casa y la familia
ves con orgullo como ha crecido tu Cecilia

Y nunca supiste que hubo un tiempo que perdiste
para ser mas que ama de casa un poco triste

viernes, 20 de junio de 2008

Hablando de cantarrueda, y como la razilla de Yaret Joplin no se la traga, tratando de hacer un poquito de justicia, me permito constatar mano en pecho que la Yaret Joplin efectivamente no alucina y si se aventó un palomazo con Arturo Wizard de Luzbel, eso fue en el 2000 en una tocadilla allá en un antrillo que se llamaba La Caza, donde ahora es El Barrio Antiguo ( creo) en el hermosos y extrañado puerto Jaibo, mas datos: la rola fue “Esta noche es nuestra” y esa vez los organizadores pusieron a Luzbel a que le teloneara el toquin a Transmetal, que si bien esta perron, pos no se compara, y eso lo constato, la raza que se salio terminando la participación de los Luzbeles.

viernes, 13 de junio de 2008

Que dice la Cacharpas que porque nunca ha escuchado un "Chinga tu padre"

miércoles, 11 de junio de 2008

Han notado en la carretera cuantos pueblos, quintas y ranchitos llevan por nombre: “El refugio”, en una vuelta me los conte y me puse a pensar en lo grande que es la necesidad de cobijo, de la mayoría de nosotros los mortales... y yo rentando.

miércoles, 4 de junio de 2008


Libertad, te busco, viva o muerta

Adios a "los viejos" y a "las putas" y a muchas cosas mas

Servidora sexual, trabajadora sexual, personas de la tercera edad, adultos mayores, niños especiales, personas con capacidades especiales, turismo ecologicamente sustentable, personas de color, marginados sociales.

¡Qué chingaos pasa con el lenguaje!

Es tanta la locura, que hasta a esos seres que han nacido en esa otra escala de la razón y a los cuales desatinadamente definen como personas con retraso mental, a ellos también se les ha vendido la idea de la producción; como razón de la existencia.

Que si Dios ha muerto

El Astrosol siguió ignorando a Nietszche, quien después de algún tiempo término por callarse, quien sabe si en paz o en guerra, lo que si, es que el cuchicheo sobre aquel dialogo aun puede escucharse por allí.

viernes, 30 de mayo de 2008

Se Justifica la literatura, porque las palabras por si solas no son capaces de decir cuanto existe y sucede, miren que bonito dice Sabato atardece y anochece


Melancólicamente lo imaginaba en aquel viejo parque, con la luz crepuscular demorándose sobre las modestas estatuas, sobre los pensativos leones de bronce, sobre los senderos cubiertos de hojas blandamente muertas. A esa hora en que comienzan a oírse los pequeños murmullos, en que los grandes ruidos se van retirando, como se apagan las conversaciones demasiado fuertes en la habitación de un moribundo; y entonces, el rumor de la fuente, los pasos de un hombre que se aleja, el gorjeo de los pájaros que no terminan de acomodarse en sus nidos, el lejano grito de un niño, comienzan a notarse con extraña gravedad. Un misterioso acontecimiento se produce en esos momentos: anochece.

Ernesto Sabato, Sobre Heroes y Tumbas

jueves, 29 de mayo de 2008

Tejedora

La casa ya esta tranquila
las horas pasan deshielando tu pasos

te veo a ti y a la arañita de tu cuarto
deshilvanando bordando y haciendo punto seguramente revés de algún secreto

lo descifro
me doy cuenta

nos hacemos viejos

Lo Sagrado

Hay entre la pandilla un amigo que se llama Noe, a simple vista nada de especial tiene Noe, salvo qué hay que verlo a mitad de una parranda o en algún ensayo, después de algunas horas de relajo, y de hacer eso que se llama sociabilizar, no es imperante el alcohol pero en efecto pareciera que si, pues después de un momento de convivencia a el simple y repentinamente le da por llorar, no es cosa amores, ni de recuerdos melancólicos, es algo mas, algo que nadie comenta pero que de alguna forma todos sabemos de que se trata; lo presentimos y callamos, y eso es lo mas curioso, de que todos callamos, como si fuera algo muy sagrado como si fuésemos cómplices de algún secreto nunca mencionado. Seguramente que cualquier medico puede explicar este comportamiento con algún tecnicismo y ponerle etiqueta a esta reacción. Tal vez por eso todos nos callamos, para dejarlo así…

Sagrado.

lunes, 28 de abril de 2008

Comer siempre será lo importante ¿O No ?

Les digo, todo esta chueco, según Microsoft, Yahoo vale 43 millones de dólares lo que representa 3 veces el PIB de un país como Nicaragua, esto nos da un mensaje claro: “Nicaragüenses que chingaos hacen sembrando cereales y criando ganado“.

La ironía esta en que recién Walmart decidió racionalizar la venta de arroz a sus clientes so pretexto de evitar una súbita escasez de este grano, mientras incrementan los precios del trigo, el arroz y la leche.
Ya me había olvidado de la CONASUPO.

jueves, 24 de abril de 2008

Para escribir hay que tener algo que decir, no comulgo con el consejo a los bloggeros de que a fin de mantener el interés en tu discurso, escribas todos los días y de todo a cualquier costo, supongo que en ese son empezó la debacle con los best seller o la pésima calidad en las programaciones televisivas.

jueves, 17 de abril de 2008

Doña Mary

Lo malo de querer a la gente, es que se muere.
Mike Contreras.


El 31 de marzo del 2008, colgó sus pantuflitas una viejita a la quise mucho; Doña Mary. De ella recuerdo este momento: estaba en su casa, de visita, sentado en su sala de estar, mientras ella movía algunos trastes en la cocina, seguramente buscando alguno para reclamar su próximo bocado, entre que me preguntaba por mi familia y me regañaba por alguna tontería, escuche el siguiente grito: ¡Ahaa, mira lo que te hice¡ ¡Te rompiste¡. Desconcertado me acerque para ver que pasaba y ver el motivo de aquella exclamación: resulta que en el traqueteo de los cacharros Doña Mary había roto por accidente una ollita de barro, y solo esto había bastado para que en su rostro se dibujara una mueca de desencajo. -Recuerdan aquella frase referente a un sentimiento infantil del amor por las canicas en los niños- pues algo así supuse que pasaba por aquel corazoncito de cabecita blanca.
Sin saber que hacer ignore el hecho y regrese a la sala, (Mi franca incompetencia de reconfortar a las personas, lo ratifica el hecho de que nunca he podido dar un pésame, mas fácil encabronarme también, antes que alentar una posición baja) Doña Mary se olvido de su bocado, así de serio el asunto, y me acompaño a la sala, la charla transcurrió de un modo aparentemente normal, y digo aparentemente porque había en esa salita una doble charla, una mental y otra verbal. En la mental que no escuche pero si vi, Doña Mary no podía disimular el franco encono por la mentada olla, y yo no dejaba de preguntarme donde estaba lo importante del asunto en una vasija rota; hoy entiendo que la respuesta esta en la capacidad atrofiada de amar de nuestros días, en que nuestra sociedad en conjunto se esta haciendo vieja y que aquella viejecita pertenecía a una sociedad mas infantil, donde los mayores como los niños podían mantener esa capacidad de crear una relación con las cosas triviales y sencillas, como una olla, unos zapatos, una silla, unas canicas o la cobijita favorita; cosas que hoy a la mayoría nos parecen vanas pues hoy todo es desechable. Asi recuerdo también a un Don Macario quien me hacia el jardín y que alguna vez me hablo muy bonito sobre como tratar el zacate, y el orgullo de trabajar la tierra, lamento no haber registrado en mi memoria mas detalles de esa charla, por lo pronto doy gracias a la suerte que me haya permitido conocer a Doña Mary y también a la ollita rota por aquel momento de lucidez.

viernes, 4 de abril de 2008

Noche de suerte

La Cenicienta se dirigía a la fiesta del palacio. Estaba nerviosa. El carruaje era elegantísimo y los seis caballos no podían ser más finos. Su vestido de seda hacía juego con su collar de perlas y con el anillo de brillantes. Recordaba que a las doce de la noche volvería a su estado original: una simple calabaza, seis insignificantes ratones y monton de harapos. Pensativa contempló su tesoro hasta que una sonrisa maliciosa surgío de sus labios: de prisa -ordenó al cochero- vamos al Monte de Piedad.


Jesus Galera Lamadrid

martes, 1 de abril de 2008

Que hay que entender la partida de los seres amados
Que hay que resignarse
Que es un proceso natural
Puras pendejadas
No entiendo y ni quiero entenderlo
De que putas me sirven las matemáticas
Pura mierda, Eso siempre me lo deberán
Mas valdría no pensar
Mas valdría la incapacidad de amar

Realmente poco o nada debería de preocuparnos si el titular de la STyPS sabe leer partituras, le da por componer piannisimos o cual es el nombre de su perro, Cosas que deberían de preocuparnos es la incapacidad de acuerdos entre el poder político que nos dirige, preocupante es que lo mejor que hemos hecho como gobierno ante la problemática del petróleo es un triste y tardado diagnostico que por mas objetivo y atinado que sea, se reduce a decirnos que estamos del nabo, ¿Y la solución mis amigos? Preocupante es que la política de nuestro país se siga dirigiendo descaradamente por intereses particulares y de partido, a izquierda y derecha, triste es que los sindicatos ante su incapacidad política y de dialogo secuestren al país e irónicamente tomen como rehén una universidad, no hay pa donde irle, izquierda y derecha están chuecas.

miércoles, 26 de marzo de 2008

De estar vivo

¿Qué hacer con la costumbre inapelable de estar vivo?
¿Qué, bajo esa bestia que se ampara en su ilusa jerarquia,
diganme qué hacer bajo sus ojos que no abrigan,
qué demonios hacer con la pesadilla de Dios
por todas partes
y con el peso de su nombre?

Esta costumbre de vivir abruma.

Ricardo Sigala