Mostrando entradas con la etiqueta Del tintero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Del tintero. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de mayo de 2008

Tejedora

La casa ya esta tranquila
las horas pasan deshielando tu pasos

te veo a ti y a la arañita de tu cuarto
deshilvanando bordando y haciendo punto seguramente revés de algún secreto

lo descifro
me doy cuenta

nos hacemos viejos

Lo Sagrado

Hay entre la pandilla un amigo que se llama Noe, a simple vista nada de especial tiene Noe, salvo qué hay que verlo a mitad de una parranda o en algún ensayo, después de algunas horas de relajo, y de hacer eso que se llama sociabilizar, no es imperante el alcohol pero en efecto pareciera que si, pues después de un momento de convivencia a el simple y repentinamente le da por llorar, no es cosa amores, ni de recuerdos melancólicos, es algo mas, algo que nadie comenta pero que de alguna forma todos sabemos de que se trata; lo presentimos y callamos, y eso es lo mas curioso, de que todos callamos, como si fuera algo muy sagrado como si fuésemos cómplices de algún secreto nunca mencionado. Seguramente que cualquier medico puede explicar este comportamiento con algún tecnicismo y ponerle etiqueta a esta reacción. Tal vez por eso todos nos callamos, para dejarlo así…

Sagrado.

lunes, 28 de abril de 2008

Comer siempre será lo importante ¿O No ?

Les digo, todo esta chueco, según Microsoft, Yahoo vale 43 millones de dólares lo que representa 3 veces el PIB de un país como Nicaragua, esto nos da un mensaje claro: “Nicaragüenses que chingaos hacen sembrando cereales y criando ganado“.

La ironía esta en que recién Walmart decidió racionalizar la venta de arroz a sus clientes so pretexto de evitar una súbita escasez de este grano, mientras incrementan los precios del trigo, el arroz y la leche.
Ya me había olvidado de la CONASUPO.

martes, 1 de abril de 2008

Que hay que entender la partida de los seres amados
Que hay que resignarse
Que es un proceso natural
Puras pendejadas
No entiendo y ni quiero entenderlo
De que putas me sirven las matemáticas
Pura mierda, Eso siempre me lo deberán
Mas valdría no pensar
Mas valdría la incapacidad de amar

Realmente poco o nada debería de preocuparnos si el titular de la STyPS sabe leer partituras, le da por componer piannisimos o cual es el nombre de su perro, Cosas que deberían de preocuparnos es la incapacidad de acuerdos entre el poder político que nos dirige, preocupante es que lo mejor que hemos hecho como gobierno ante la problemática del petróleo es un triste y tardado diagnostico que por mas objetivo y atinado que sea, se reduce a decirnos que estamos del nabo, ¿Y la solución mis amigos? Preocupante es que la política de nuestro país se siga dirigiendo descaradamente por intereses particulares y de partido, a izquierda y derecha, triste es que los sindicatos ante su incapacidad política y de dialogo secuestren al país e irónicamente tomen como rehén una universidad, no hay pa donde irle, izquierda y derecha están chuecas.

martes, 4 de marzo de 2008

Indicadores

Si de una cosa hay que estar seguros es que los mensajes que emite el gobierno tienen un doble fondo, y en la mayoría de los casos hay que entender ese doble discurso el cual nos hacen llegar a través de los medios de comunicación los cuales se han convertido en herramientas indispensables para moldear al pueblo a conveniencia del poder en turno.

La tendencia del gobierno de tomar los números como indicadores de un desarrollo en el país se encuentra muy alejada de metodologías que permitan ver la calidad de vida en la población.

Un claro ejemplo de esto son los indicadores percapita, que puede ser desde lo que se produce en bienes y servicios hasta los ingresos que se tienen en un periodo determinado dividido entre el número de habitantes. Son precisamente las estadísticas de este tipo las favoritas de un gobierno con síntomas de descomposición social y derivado de una desigualdad sin límites, en donde vive el hombre más rico del mundo y también el más pobre.

Es necesario tomar en cuenta que el progreso de un país no se encuentra en la cantidad de dinero en lo bancos, sino en las condiciones de vivienda, alimentación, salud, calidad en el empleo y las condiciones de los sectores mas vulnerables de la sociedad. Sin embargo en vez de considerar estos factores como indicadores de desarrollo nos hacen creer que la cantidad de consumo es lo primordial olvidándose de que los mecanismos adoptados en materia económica solo deben de ser un medio para una dignificación del ser humano.

El caso PEMEX

Dentro de la actual política de corte neoliberal en donde la administración por parte del gobierno debe ser reducida a su mínima expresión se vuelve imprescindible deshacerse de todas las empresas paraestatales en México. El caso PEMEX como tal, se encuentra ahora en la mira de este modelo económico desarrollado desde el sexenio de Miguel de la Madrid. Sin embargo existen algunas cuestiones que no quedan del todo claro ademas de los mensajes oficiales de un gobierno que no sabe que respuesta dar a las preguntas que todos nos hacemos, y en lo único que recurre es a los medios de información masivos para desvirtuar un proceso que tiene como fin la venta de esta empresa.

A continuación menciono algunas consideraciones que hay que hacer antes de tomar parte en esta encrucijada.

  • El costo de extracción de un barril de petróleo es de 4 dólares mientras que el precio de venta es de 80 dólares y de repente llega hasta los 100.
  • La nomina que se paga a los trabajadores de PEMEX es del 3% aproximadamente con referencia a la renta que esta empresa genera.
  • El 70% del ingreso por petróleo en México se designa al pago de impuestos a hacienda.
  • Desde 1970 no se crea ninguna nueva refinería.
  • El 80% del territorio mexicano no se ha explorado para este fin.

Desde una visión economisista no cabe duda que el petróleo como negocio es muy bueno, desde una visión social el petróleo lo debe de trabajar y disfrutar el pueblo que lo detenta con fines sociales, y desde una visión geopolítica, la tendencia a nivel mundial es defender los recursos de un país.

Hay situaciones tan videntes que ni siquiera son necesarias discutirlas, pues con una renta tan alta que genera el petróleo no es posible que no se le quiera invertir en tecnología y exploración, y aquí lo único que se me ocurre pensar es a quien o quienes les va a beneficiar la venta de PEMEX.

martes, 19 de febrero de 2008

¿Hacia donde vamos?

Un espectro anda al acecho entre nosotros y solo unos poco lo han visto con claridad. No se trata del viejo fantasma del comunismo o del fascismo, sino de un nuevo espectro: una sociedad completamente mecanizada, dedicada a la máxima producción y al máximo consumo materiales dirigida por maquinas computadoras. En el consiguiente proceso social, el hombre mismo, bien alimentado y divertido, aunque pasivo, apagado y poco sentimental, está siendo transformado en una parte de la maquinaria total.


Lo anterior es parte de un ensayo de Erich Fromm, donde describe el actual estado del hombre. Y aunque la revolución de la esperanza fue escrita en 1968 no pierde vigencia.
Actualmente hemos alcanzado un estado que como sociedad nos ha llevado a un paso del colapso. Solo necesitamos observar las noticias cotidianas de los principales diarios en donde la constante son la guerra, el hambre, la miseria y que poco a poco dentro de un proceso de producción y consumo nos ha hundido a límites escalofriantes.

Una de las cualidades de esta sociedad es que el progreso lo hemos medido en base a los bienes y servicios producidos en un determinado país, y la creencia de que estos indicadores son muestra de un éxito en la sociedad ha quedado muy por debajo de un verdadero desarrollo como tal. De que nos sirve un indicador como el Producto Interno Bruto dividido entre el total de habitantes (per cápita) si lo único que nos da a entender es la cantidad de riqueza en un determinado lugar, cuando ni siquiera nos hemos preocupado por quien detenta esa riqueza. En un país como México, en donde un aparente progreso el cual alegremente pregona un gobierno de dudosa legitimidad son necesarias las cifras que disfrazan una población sumida en la carencia, pues hay investigadores que aseguran que el 60% de la población en este país se encuentra en algún grado de pobreza.

Sin embargo creemos que el progreso está en un Mc Donalds, un Wallmart o en un cluster de empresas con un alto rendimiento a costa del medio ambiente y de las garantías de los trabajadores. El enriquecimiento de los políticos a costa de los ciudadanos y del factor económico como finalidad ha llegado a su límite.

Síntomas como la descomposición social, protestas, grupos armados, narcotráfico, solo son consecuencias lógicas de un Estado en donde el saqueo y la corrupción de quienes gobiernan persisten. Y ante esto, los medios de comunicación y las fuerzas armadas solo son un instrumento del gobierno para el control de las masas en donde el ser espectador es la única alternativa que ofrecen.

Las condiciones están dadas, se está al borde de un desequilibrio social que sin duda un detonante esta a punto de dar, y la pregunta es en este momento ¿Estamos preparados?

miércoles, 13 de febrero de 2008

La palabra mas terrible

Alguien ha preguntado por la palabra mas terrible

Pienso en hambre
Pienso en hambre quebrantando el orgullo y la dignidad
Pienso en hambre como un grillete
Pienso en hombre

martes, 12 de febrero de 2008

En esta esquina

Entre los recuerdos de mi niñez tengo el de mi padre como un ferviente aficionado a la lucha libre y al boxeo, recuerdo que regularmente me llevaba a una o dos funciones de la temporada de luchas que llegaba a Tampico, ¡Hasta la revistilla se compraba! “Box y lucha”; el boxeo lo acostumbraba ver por la televisión ya que difícilmente llegaba alguna buena contienda por aquellos lares, aun así no eran las mas de las veces encontrárselo sentado viendo alguna pelea, no con tanta regularidad como en el caso de las luchas, con las que cumplidamente se citaba cada sábado al son de unas cervezas y cacahuates para pelar. Con todo y esto creo tener en mi memoria más imágenes de verlo sentado viendo alguna pelea de box que cualquier otra cosa incluyendo las luchas; esto tiene que ver supongo, con un cuento que siempre rezaba mi viejo, en el que contaba la historia de cuando él, en su juventud, había sido boxeador, este cuento se volvió parte del ritual y tradición de esas sesiones de box televisivo, y no paso mucho tiempo antes de que mi hermana Zayda y yo hiciéramos un poco de mofa, sobre la tradicional y repeticonocida historia que ya nos conocíamos de memoria, cosa que en absoluto desalentaba a nuestro púgil narrador, pues a pesar de nuestra burlona costumbre de lanzar alguna ironía respecto a lo choteado de la historia, él siempre seguía con el relato:

—Flaco, yo de joven fui boxeador — Empezaba, siempre con el mismo orgullo y sobriedad, con esa pose erudita sobre el tema de los moquetazos, y más aún como esperando sorpresa y atención de nuestra parte, cosa que yo siempre le ofrecí, (Aun cuando fuese cómplice o autor de algún comentario burlón e irónico previo.) Siempre, enseguida, presto me acomodaba para escuchar el cansado discurso, incluso de vez en cuando hasta le hacía alguna pregunta a fin de adular su erudición, siempre con la mejor intención de hacer sentir bien al viejo o de no hacerlo sentir tan mal aun cuando lo segundo, creo ahora, que era mas un problema mío que de él.

Algunas veces, aun me cuestiono si en verdad era que bajo los influjos del alcohol, a mi padre simplemente se le olvidaba lo choteadísimo de la historia, o si tal vez imaginaba que se nos habría olvidado un poco y necesitaba un pequeño refuerzo o tal vez que si la relataba nuevamente pudiera ser que en esa ocasión se nos ocurriera realizar la pregunta correcta con la cual el pasaría a contar la verdadera e importante parte de la historia, nunca contada hasta el momento.

Quien sabrá nunca cual era la razón y respuesta de esta atípica situación, mi padre no es de los que den ese tipo de explicaciones, igual y nunca lo sabré, hace algún tiempo que deje la casa y ya no escucho mas la historia de cuando mi padre fue boxeador y ni porque nos la contaba a pesar de nuestras burlas. Cuando pienso en ello me imagino que en algún momento mi padre dejó de contarnos la historia a nosotros y continúo contándosela para sí… para el mismo.

En nombre de Dios

Por Luzbel
El 30 de Enero del presente año falleció en Houston Texas Marcial Maciel, fundador de la orden de Legionarios de Cristo. Orden católica creada en México con una extensa red de poder económico y político. Actualmente cuentan con más de 500 sacerdotes de 40 nacionalidades, 2500 seminaristas y más de 50 mil miembros seculares.

También cuentan con más de 10 universidades, 145 colegios privados y 21 institutos de estudio superiores.

Fuertemente ligado a la dictadura de Franco en España, con gran parte de la cúpula empresarial (Slim, Sada, Azcarraga, Hank, Cabal y un largo etc.) y la elite política en México desde Miguel Alemán hasta Vicente Fox, (pues fue quien intercedió ante el vaticano para cancelar su matrimonio) fué condenado por el Papa Benedicto XVI en el 2006 con una sanción consistente en llevar una vida reservada de oración y penitencia renunciando a todo ministerio publico.

Dicha sanción es en respuesta a unos simples pecadillos que le vienen siguiendo desde la década de los 70’s y que fue acumulando hasta hace poco.

Hasta ahora se tienen 97 testimonios de victima de pederastia por parte de Marcial Maciel. La queja fue interpuesta el 9 de Octubre de 2002 en Ginebra Suiza, en la sede del Comité de los Derechos del Niño y la Juventud, de las Naciones Unidas.

Ante los tristes acontecimientos (del día 30 de enero, claro) se espera que la canonización de este ejemplar siervo de Dios sea de manera rápida, pues es necesario que los Millonarios perdón, los Milenarios de Cristo cuenten con un santo dentro de sus filas o de otra manera no estarían a la altura de las demás ordenes en donde sus fundadores ahora ostentan el halo de la bondad y que son ejemplo de amor, caridad y humildad.